EL TORO DE UNA CABAÑA DE TRENQUE LAUQUEN ABRIÓ EL INGRESO DE TODOS LOS ANIMALES EN LA EXPO RURAL DE PALERMO

Hace 51 años ininterrumpidos, salvo en la pandemia, que cada julio en la Exposición Rural de Palermo los ejemplares de la raza Shorthorn de Héctor Eyherabide, propietario de la cabaña Santa Cecilia, pisan la pista central del predio.

Hoy no fue la excepción. Es más, su toro de dos años llamado “Mercosur”, con sus 960 kilos encima, fue quien abrió de manera oficial el ingreso de todos los animales para la muestra, junto con el caballo Criollo Pericón. El motivo de esta decisión de la SRA fue porque la asociación de criadores de Shorthorn celebra dos siglos de la llegada del emblemático toro Tarquino a la Argentina desde Inglaterra. Fue el escocés John Miller, su propietario, quien lo trajo a su estancia La Caledonia, en Cañuelas, provincia de Buenos Aires. En tanto, la presencia de Pericón en el arribo es porque la entidad de los criadores de Criollo cumple 100 años.

Poco importó a Eyherabide el frío en la ciudad de Buenos Aires. Está acostumbrado a las heladas camperas que caen para esta época en el partido bonaerense de Trenque Lauquen, donde tiene el campo y la cabaña.

“En 1972 debuté como expositor con mi primer animal de cabaña, desde ahí siempre presente en la exposición más grande del país. Ahora trajimos a Mercosur, cuyo nombre se debe a que somos tres los socios: uno de Brasil, otro de Uruguay y nosotros de Argentina”, cuenta el cabañero, de 76 años, y fundador de Santa Cecilia.

Criado en el campo, cerca de la localidad de Navarro, desde chico se enamoró del rodeo general de Shorthorn que tenía su abuelo Julián Gurruchaga y, ya crecido, decidió continuar ese legado familiar: “Ese fue mi arranque con la raza y con la cabaña”.

En la actualidad, la cabaña hace reproducción, transplante embrionario, vende genética al mundo. Son muchos los criadores de Canadá y Estados Unidos que importan sus embriones. Además, posee sociedades con diferentes cabañas en Brasil y Uruguay.

En este medio siglo, Eyherabide cosechó muchos premios. “Grandes Campeonas Hembras debemos llevar unas 15, donde en las últimas seis ediciones las ganó nuestra cabaña. En machos, tenemos un Gran Campeón y un Reservado Gran Campeón. Esperamos que Mercosur sea el próximo Gran Campeón de la raza. Aunque haber sido elegido para estar primero es un orgullo”, indica.

NOTA PUBLICADA EN EL DIARIO LA NACIÓN