El intendente Francisco Recoulat mantuvo una reunión con el equipo de coordinación de Salud Mental de Región Sanitaria II para avanzar en la articulación y coordinación de acciones vinculadas a los lineamientos de trabajo del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos que se construye en Trenque Lauquen.
Del encuentro, que tuvo lugar en el despacho municipal, participaron Patricia Hernández, psicóloga social y coordinadora de Salud Mental de Región Sanitaria II, quien estuvo acompañada por Paola Boccalari, psicóloga y Sofía Trapiella, trabajadora social.
Además, asistieron el secretario de Salud, Dr. Sergio Valente; la directora del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana, Dra. Silvina San Juan y la directora de Salud Comunitaria del municipio, Victoria Domínguez.
En el encuentro se abordaron distintos aspectos vinculados al funcionamiento del futuro Centro Comunitario de Salud Mental y Consumos Problemáticos, que se está construyendo en Trenque Lauquen en el marco de un convenio con la Provincia de Buenos Aires.
Se trata de uno de los 16 edificios de estas características que se construyen en toda la provincia y funcionará como un espacio destinado a brindar seguimiento, sostén y acompañamiento a las personas usuarias del servicio de Salud Mental.
El edificio, ubicado en calle Marconi nº 1465, cuenta con una inversión cercana a los 800 millones de pesos y contempla consultorios externos, SUM, sala de depósito, office, sanitarios y aulas para el dictado de talleres y actividades.
Trenque Lauquen contará con este nuevo centro a partir del convenio firmado entre el intendente Francisco Recoulat, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak y la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género, Julieta Calmels.
El nuevo espacio estará orientado a la atención ambulatoria en salud mental, con la posibilidad de generar talleres culturales, de oficios y socio-productivos, en un entorno abierto, flexible y participativo, en diálogo permanente con la comunidad.
Además, se prevé el desarrollo de actividades de promoción, prevención, atención y acompañamiento en salud mental, con el objetivo de romper con los estigmas que históricamente afectaron a estos espacios y constituyeron una barrera para el acceso y la permanencia de las personas en los dispositivos de atención.