Las últimas lluvias que azotaron a la provincia de Buenos Aires agravaron la situación de varios distritos del centro oeste bonaerense. Un último informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) revela que la cantidad de hectáreas inundadas o anegadas se amplió a 2 millones.

Con miles de hectáreas bajo el agua, pérdidas millonarias de cultivos, caminos rurales imposibles de transitar y una vida rural “paraliza”, la situación es descrita como “sumamente crítica”.
“Advertimos que el problema no se detenía y que, de no actuar con rapidez, las pérdidas serían cada vez mayores. Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón: hoy la crisis se profundizó y golpea tanto a la producción como a la vida diaria de miles de familias rurales” lamentaron desde la entidad rural.

Hasta mediados del 2025, el epicentro de la inundación se concentraba en los partidos de Bolívar, 25 de mayo, Carlos Casares, 9 de Julio y parte de Hipólito Yrigoyen. Sin embargo, con las precipitaciones acumuladas en los últimos 60 días, el área afectada se agrandó sensiblemente.
Hoy se estiman casi 1,5 millones de hectáreas comprometidas en el centro bonaerense y, si se contempla la totalidad de la Cuenca del Río Salado, el número supera los 2 millones de hectáreas con graves problemas de anegamiento o inundación.

A ello agregan aquella superficie que, si bien no está inundada o anegada, tampoco puede ser trabajada por falta de piso para la maquinaria o imposibilidad de acceso, por lo que la superficie afectada y que corre riesgos para la producción supera los 3 millones de hectáreas.
LOS DISTRITOS MÁS COMPLICADOS POR LA CRISIS HÍDRICA
| Partido | Inundado | Muy Anegado | Anegado | Total |
| 9 DE JULIO | 61.731 | 52.408 | 48.335 | 162.474 |
| LINCOLN | 55.959 | 43.588 | 51.040 | 150.587 |
| BOLIVAR | 33.391 | 55.721 | 51.410 | 140.528 |
| 25 DE MAYO | 42.204 | 57.176 | 39.729 | 139.108 |
| GENERAL ALVEAR | 20.371 | 81.348 | 23.900 | 125.620 |
| CARLOS CASARES | 35.692 | 28.485 | 50.412 | 114.589 |
| SALADILLO | 29.623 | 42.473 | 21.868 | 93.964 |
| PEHUAJO | 23.416 | 12.385 | 56.120 | 91.922 |
| CARLOS TEJEDOR | 23.086 | 16.955 | 29.208 | 69.249 |
| GENERAL VIAMONTE | 18.272 | 14.825 | 28.056 | 61.153 |
| GENERAL PINTO | 15.814 | 10.704 | 14.863 | 41.381 |
| BRAGADO | 14.155 | 10.188 | 13.668 | 38.011 |
| JUNIN | 20.524 | 4.333 | 10.119 | 34.976 |
| HIPOLITO YRIGOYEN | 7.698 | 9.141 | 16.933 | 33.772 |
| FLORENTINO AMEGHINO | 11.204 | 6.243 | 14.539 | 31.986 |
| LEANDRO N. ALEM | 7.519 | 4.296 | 8.285 | 20.100 |
| CHACABUCO | 6.718 | 3.428 | 7.749 | 17.895 |
| Total | 441.540 | 463.777 | 499.263 | 1.404.580 |
Desde Carbap reiteraron el reclamo para la concreción de las obras hídricas pendientes, largamente postergadas y cada vez más urgentes. En especial, los reclamos se centran en uno de los tramos estratégicos del Plan Maestro de la Cuenca del Salado paralizado por Nación pese a continúa con la recaudación de recursos con el Fondo Hídrico.
También pidieron la aplicación inmediata de los instrumentos previstos en la Ley de Emergencia Agropecuaria, como la prórroga de impuestos provinciales, municipales y nacionales.
Además solicitan líneas de financiamiento específicas, a través del Banco Nación y el Banco Provincia, “que permitan a los productores sostenerse y recuperarse frente a cada municipio”.
“En el interior de Buenos Aires, ya no hablamos solo de hectáreas bajo el agua. Hablamos de familias aisladas, de chicos que ven pasar los días sin poder ir a la escuela, de tambos que no logran sacar la leche, de caminos que se vuelven trampas de barro y agua, de productores que miran con impotencia cómo un año entero de esfuerzo se pierde frente a sus ojos. No podemos permitir que cada lluvia extraordinaria se convierta en una tragedia” advirtieron.
INFORMACIÓN INFOCIELO