El intendente Francisco Recoulat recibió a los integrantes del CACE (Comisión de Apoyo a los Centros de Estudiantes en Buenos Aires) quienes desde 2009 vienen acompañando el funcionamiento de la Casa del Estudiante de Trenque Lauquen en la ciudad de Buenos Aires.
En el año 2009, y ante la posible venta del inmueble de la residencia estudiantil que había cobijado por años a decenas de estudiantes trenquelauquenses, se crea el CACE, una comisión integrada por un grupo de vecinos comprometidos con la continuidad de los estudios universitarios y/o terciarios en la Ciudad de Buenos Aires.
Ese año, el CACE inició las acciones para darle continuidad y sostenerla. Sin embargo, en los últimos años hasta la actualidad, la Municipalidad de Trenque Lauquen y el CACE trabajaron en conjunto para que los estudiantes pudieran continuar con sus proyectos universitarios y/o terciarios.
A partir de ahora, y luego de la reunión, los integrantes del CACE acordaron con la actual gestión que la Residencia del Estudiante de Trenque Lauquen en la Ciudad de Buenos Aires pasará a ser administrada y gestionada en su totalidad por el Municipio.
Del encuentro participaron el secretario de Gobierno, Martín Borrazas; la directora de Género, Niñez y Adolescencia, Emilia Cueli; la encargada de la Oficina de Juventudes, Romina Abaro, y Mariela Cernadas, Alberto Seguí y Santiago Díaz, por el CACE.
De esta manera, la Casa del Estudiante de Trenque Lauquen en la Ciudad de Buenos Aires se suma a las otras tres (3) residencias estudiantiles que están bajo la órbita municipal: dos (2) en la ciudad de La Plata y una en Trenque Lauquen, en el marco de la implementación de la Ordenanza nº 5585/2024, que crea la Red de Casas para Estudiantes del distrito y que vino a ordenar y reglamentar el trabajo que se venía haciendo en torno al tema.
Tras la reunión, desde la Comisión del CACE agradecieron “a las personas que acompañaron en todos estos años con su aporte mensual, que permitió sostener nuestra casita y dar a jóvenes de nuestra comunidad la posibilidad de continuar sus estudios superiores”.
También agradecieron “a cada familia que confío en nosotros y deseamos que nuestra labor sea continuada por el Estado Municipal y que el legado de Celestino Contempomi siga, para que más jóvenes tengan la posibilidad de continuar estudiando; estamos orgullosos de haber sido parte de esta comisión”.
En tanto, la encargada de la oficina de Juventudes, Romina Abaro, comentó que “se inicia una nueva etapa comienza, con el desafío de seguir acompañando a nuestros jóvenes en su formación académica, garantizando igualdad de oportunidades y una política pública que los respalde”.
Asimismo, explicó que “a partir de ahora, la gestión de la residencia dependerá de la CECCME (Comisión Evaluadora y de Control de Casas Municipales Para Estudiantes), que tendrá a su cargo las evaluaciones de ingreso, permanencia y egreso, así como el cumplimiento del Reglamento general de funcionamiento de la misma” y aclaró que “esta Comisión también tendrá bajo su órbita las otras tres (3) residencias estudiantiles que posee la Municipalidad: dos en la ciudad de La Plata y una (1) en Trenque Lauquen alojando, en total, 60 estudiantes del distrito”.
De acuerdo a lo que establece la Ordenanza, en su artículo nº 8, esta Comisión estará integrada por representantes del Honorable Concejo Deliberante, Dirección de Educación Municipal, área de Desarrollo Humano y Consejo Escolar.
. HISTORIA DE LA RESIDENCIA ESTUDIANTIL DE TRENQUE LAUQUEN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
En el año 1965, un grupo de trenquelauquenses encabezados por el Dr. Manuel Contepomi, decidió formar el “Centro Trenque Lauquen”. Con esfuerzo y dedicación lograron adquirir la casa ubicada en la calle 15 de Noviembre de 1889 n° 1578. Luego de mucho trabajo se acondicionó con el objetivo de alojar a jóvenes de todo el partido de Trenque Lauquen, que deseaban continuar sus estudios universitarios en la Ciudad de Buenos Aires.
En el año 1997, luego de 30 años de asumir esta gran responsabilidad, se acordó que la Municipalidad asumiría la tarea que venía sosteniendo la Asociación Civil “Centro Trenque Lauquen”, motivo por lo cual esta última se disolvió.
En el año 2009, un grupo de vecinos autoconvocados de la comunidad, comenzó a buscar la forma de evitar el cierre de la casa ante la intención de venta del inmueble por parte del Municipio, en ese entonces. De esta manera se creó el CACE (Comisión de Apoyo al Centro de Estudiantes) que, desde entonces, asumió la enorme responsabilidad de sostener su funcionamiento.
Gracias a su compromiso, dedicación y a la confianza que la comunidad depositó en ellos, la residencia se mantuvo activa durante todos estos años, acompañando a generaciones de jóvenes trenquelauquenses que pudieron cursar sus estudios en Capital Federal.