El distrito de Trenque Lauquen invierte casi 80 mil pesos por habitante y es el distrito de la región que más destina a su población, incluso muy arriba de partidos más grandes, de acuerdo a datos estadísticos del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires, revelados por el Municipio local.
Los datos surgen de un reporte enviado por el Departamento Ejecutivo al Concejo Deliberante de Trenque Lauquen días atrás, en respuesta a una solicitud vinculada a las reservas que tiene la Comuna en un plazo fijo bancario.
En el informe se revela “un dato estadístico al 31/12/2021 a través de información recabada del propio Ministerio de Economía Provincial y que consiste en saber cuánto invierte y/o gasta cada Municipalidad por habitante. Así podemos citar los siguientes ejemplos:
1) Junín: $ 36.251 ,00 por habitante.
2) Daireaux: $ 38.631 ,00 por habitante
3) Nueve de Julio: $ 39.051 ,00 por habitante.
4) Chivilcoy: $ 54.694,00 por habitante.
5) Pehuajó: $ 64.148,00 por habitante.
6) Trenque Lauquen: $ 77.573,00 por habitante.
“A un resultado de este tipo solamente se puede arribar mediante un uso racional de los fondos públicos y una gestión activa y comprometida con el bienestar común”, menciona el Ejecutivo en el escrito.
LOS FUNDAMENTOS DEL PLAZO FIJO
El informe, que en rigor es de principios de agosto de este año y está firmado por el Secretario de Hacienda del Municipio Alfredo Zambiasio, indica que “los Municipios, por nuestra parte, no disponemos de la facultad extraordinaria que se menciona para el orden nacional (emisión monetaria), ni la posibilidad de acudir a endeudamientos de magnitud para solventar gastos corrientes, quedando reservada esta posibilidad únicamente para la compra de bienes de capital. Por ende, se debe ser extremadamente cuidadoso y responsable en el manejo de los fondos públicos, adoptando cuanta previsión se encuentre a nuestro alcance para asegurar un correcto financiamiento y funcionamiento de la gestión municipal”.
“Es en ese orden de ideas que cabe entonces poner de resalto que las municipalidades tenemos un margen muy acotado de posibles inversiones para resguardar el poder adquisitivo del dinero. Vale decir, no podemos invertir en la Bolsa de Valores, no podemos ahorrar en moneda extranjera, en síntesis, tenemos vedada la posibilidad de realizar inversiones de riesgo, y ello por imperio de la ley, a la que consideramos sabia en tal sentido en tanto y en cuanto prioriza la seguridad en la administración de los fondos públicos, que no son otros que los que aportan los vecinos. Es así entonces que la única defensa posible para la protección del poder adquisitivo, es la colocación a plazo fijo en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, a una tasa de interés menor que aquella que la entidad bancaria citada paga a sus ahorristas privados (personas físicas o jurídicas). Aun así, la renta que se obtiene solamente alcanza para amortiguar los efectos nocivos de una inflación cada vez mayor y que amenaza con descontrolarse cada vez más”, continúa.
En el reporte enviado al HCD, el Ejecutivo señala que “para finalizar entonces con este apartado podemos concluir que la colocación de fondos públicos en depósitos a plazo fijo es la única herramienta defensiva frente al fenómeno inflacionario que azota al país, resultando absolutamente irracional mantener dicho dinero en cuentas a la vista y/o apresurarnos a gastar los mismos de manera irracional, poniendo en peligro cierto la continuidad de las tareas que resulta menester asegurar su funcionamiento (pago de sueldos, prestación de servicios urbanos y rurales, educación, cultura, asistencia social, etc)”.
“La única manera de atender dichas problemáticas, y sin entrar en el terreno de si las mismas reflejan la realidad o no, o en todo caso a quien corresponde atender dichas prioridades, es tener una gestión ordenada desde lo financiero, previsora en cuanto al futuro cercano y con proyectos enderezados a tener un distrito en constante crecimiento, sin caer en propuestas populistas ni discursos alejados de la realidad. El momento por el cual atraviesa nuestro país exige de cada uno de nosotros el máximo de responsabilidad y prudencia. En dicha línea se ha trabajado y se continúa por el sendero de mantener relaciones fructíferas tanto con el Gobierno Provincial como Nacional, con el convencimiento que una relación responsable, madura y sin mezquindades políticas, redunda en beneficio de toda la comunidad”, finaliza.