Entre el próximo miércoles (3 de abril) y viernes (5) Promotores de Salud del Municipio y de la Provincia harán un relevamiento puerta a puerta para concientizar a la población de los cuidados preventivos que deben tener y de cómo accionar ante la duda de un posible caso de Dengue, reforzando de esa manera la difusión que se viene efectuando a diario en las redes sociales del Municipio desde diciembre pasado.
En la ciudad cabecera el esquema de la recorrida será la siguiente:
. Miércoles 3 de abril / De 10 a 13 y de 17 a 20 hs.
– Área CAPS Ameghino: Calle Hernández entre Blandengues; Antonio Díaz y Sargento Cabral.
– Área CAPS Ramón Carrillo: Calle Lucia B de Pastor; Tala; Mirabelli y Marcelo T. de Alvear.
. Jueves 4 de abril / De 10 a 13 y de 17 a 20 hs.
– Área Barrios del Este: Calle Tomás Davis entre Llambías; Carlos Casares y Maldonado.
– Área Indio Trompa: Calle Roca entre Monferrand; Oro y Pasteur.
. Viernes 5 de abril / De 10 a 13 y de 17 a 20 hs.
– Área Ampliación Urbana: Calles Macaya entre Pettiná, S. Ortiz y Sergio Martínez.
– Área Indio Trompa: Calle Freyre; Vignau; Racedo y C. Granada.
PREVENCIÓN
La medida principal y más efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos Aedes aegypti consiste en la eliminación de criaderos:
– Descartando o tapando los recipientes que acumulen agua (latas, neumáticos, botellas, baldes, palanganas, tambores, entre otros).
– Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres (3) días, y frotando las paredes de los recipientes con esponja o cepillo para desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
– Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
– Limpiando las canaletas y desagües de lluvia de los techos.
FUMIGACIÓN
A diferencia de lo que se suele creer, explica el área de Zoonosis, la fumigación no es una solución definitiva ni la más eficaz para eliminar a los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten.
Si bien y sobre todo en las épocas de calor la fumigación colabora en la reducción de insectos, es preciso saber que sólo mata a una parte de los mosquitos adultos y no afecta a las larvas, pupas y huevos. Por eso, se la utiliza principalmente como medida de control ante una emergencia sanitaria, es decir cuando aparece un caso sospechoso de Zika, Dengue o Chikungunya.
El insecticida sólo tiene efecto sobre los insectos cuando entra en contacto con éstos, pero al caer al piso o evaporarse ya no ejerce efecto.
Es importante que la comunidad tenga en cuenta que de querer utilizar productos insecticidas, los mismos estén autorizados por la ANMAT.
El Municipio viene realizando la fumigación tal como está permitida, de manera terrestre con uno de vehículos y empleando un producto que se denomina comercialmente Depe, y que está autorizado por el ministerio de Salud de la Nación, no produce irritación y es de bajo olor.
Para las larvas debe usarse un larvicida biológico que también la dirección de Higiene Urbana colocó en diferentes sectores de la ciudad. BTI es el producto biológico e Introban, su marca comercial.