Veinte años atrás, un grupo de jóvenes dio el primer paso para convertir la voz estudiantil en políticas concretas. Hoy, en 2025, el Concejo Deliberante Juvenil (CDJ) de Trenque Lauquen alcanza su decimoquinta edición y se prepara para reiniciar un cronograma cargado de expectativas, sorpresas y el testimonio de una generación que ha demostrado que sus propuestas no quedan en el olvido.
Desde el lanzamiento de la primera sesión en 2005, el CDJ funcionó de manera casi ininterrumpida: solo un pequeño paréntesis marcó el camino hasta llegar a este año memorable. En las últimas semanas, la Comisión de Salud del HCD trabajó sobre la dinámica y cerró acuerdos con el Área de Educación para difundir en cada colegio la invitación a inscribirse. “Los chicos preguntan con ilusión cuándo va a comenzar; saben que sus ideas pueden transformarse en ordenanzas reales”, destaca Marta Bathis.
La convocatoria es a las escuelas secundarias del distrito. Cada curso tiene la posibilidad de presentar proyectos que aborden problemáticas locales: desde campañas de salud mental hasta iniciativas de cuidado ambiental y mejoras en espacios públicos. Una de las fortalezas singulares de Trenque Lauquen es que las propuestas juveniles son elevadas automáticamente al Concejo Deliberante de “Mayores”, donde muchas se reformulan y, en más de una ocasión, se convierten en norma.
Para conmemorar las dos décadas de historia, esta edición traerá homenajes a los jóvenes que participaron en las primeras ediciones. Que puedan contar como fue la experiencia de un CDJ con propuestas de 2005/2006 a que proponen hoy en día los jóvenes
La dinámica comenzará formalmente con la apertura de inscripciones, seguida de talleres, sesiones de simulacro y, finalmente, las sesiones plenarias donde los alumnos debatirán y votarán.
Con un ánimo festivo y consciente de la responsabilidad cívica, esta 15ª edición del Concejo Deliberante Juvenil promete renovar el compromiso con la participación joven. Al fin y al cabo, como recuerdan sus impulsores, “es aquí donde, desde el aula, se forja la semilla de la democracia que florece en la vida adulta”.