La Justicia de Garantías dictó la prisión preventiva de Mario Luis Pereyra, el principal sospechoso de cometer el conmovedor femicidio de la docente Ana María Aristimuño, y determinó que, a partir de esta medida, continúe tras las rejas hasta la fecha del juicio oral.
En una audiencia celebrada en la jornada de este jueves, la magistrada Ana Cecilia Bajlec, a pedido de la fiscal Karina Talarico, quien investiga el caso, y logra con esta resolución consolidar la hipótesis y la autoría del crimen.
Pereyra había estado alojado en la Comisaría de América, en el distrito de Rivadavia, y en los últimos días había sido trasladado a los calabozos de la Unidad Penal N° 20 de Las Tunas, por orden judicial.
Si bien la defensa de Pereyra pudo haber planteado medidas morigeradoras de la modalidad, la jueza que instruye el expediente optó por dictar la prisión preventiva manteniendo tras las rejas al imputado.
Recordemos que el cotejo de pruebas de ADN solicitado por el Ministerio Público Fiscal en la investigación por el femicidio de Anita reveló que había coincidencia entre el perfil genético de Mario Luis Pereyra, único imputado en el expediente, y los tres elementos que usó para amordazar y cometer el asesinato en la habitación de la casa de la víctima.
Las nuevas pruebas arrojaron un resultado contundente y prácticamente irrefutable a raíz de estudios científicos que compararon el ADN que le fuera extraído al propio Pereyra, a pedido de la fiscalía y por orden judicial con el material genético de los elementos hallados en la escena del crimen y cuidadosamente preservados por los investigadores que ingresaron en primera instancia a la casa de la víctima.
El informe fue elaborado por peritos especializados dependientes del Instituto de Ciencias Forense Norte ubicado en Junín que depende de la Procuración bonaerense. Es de destacar la prolija tarea realizada por el personal de Policía Científica, a cargo de la Comisaria Mayor Patricia Oroná, Coordinadora Científica Regional Interior, que se ocupó de levantar y proteger todas las pruebas y rastros para llegar al esclarecimiento positivo de ADN. En la escena trabajaron efectivos de la Subdelegación de Policía Científica Trenque Lauquen y la Delegación Científica con asiento en Pehuajó.
Esta semana también fue encontrada la tablet de Anita, que está siendo peritada por una Unidad especial de la Policía Científica para tratar de “abrirla” con el objetivo de completar la información que ya tiene la pesquisa, donde suma testimonios y pericias.