El Tribunal Oral Criminal N° 1 de Trenque Lauquen fijó para los días martes 17, miércoles 18 y jueves 19 de junio a partir de las 8 de la mañana el debate oral y público por el femicidio de la docente Ana María “Anita” Aristimuño, ocurrido el 22 de abril de 2023 en el interior de su propio domicilio cuando tenía 54 años de edad, y cuyo principal sospechoso se encuentra detenido formalmente a la espera de una definición ahora con una expectativa de condena máxima de prisión perpetua.
Además, según pudo saber DataTrenque, se resolvió que la causa será ventilada mediante la modalidad de juicio por jurados, y que el titular a cargo del debate será el magistrado Facundo Galanes. A lo largo de las tres jornadas se esperan pasen a declarar unos 33 testigos presentados por la defensa y el Ministerio Público Fiscal.

Recordemos que la fiscal a cargo de la investigación, Karina Talarico de la UFI N° 4, había dado por concluida las actuaciones habiendo incorporado el material probatorio, testimonios y peritajes. Lo propio había realizado la defensa del acusado.
La fiscalía tiene como único imputado, y actualmente detenido tras las rejas, a Mario Luis Pereyra, acusado de cometer homicidio calificado por mediar violencia de género (femicidio) en concurso con robo con una expectativa de pena de prisión perpetua, quien se espera esté sentado en el banquillo de los acusados durante las audiencias y ante la presencia de los testigos.
Recordemos que Pereyra fue detenido, luego liberado por una resolución de la Cámara de Apelaciones y Garantías, posteriormente se incorporó un estudio de ADN que revelaba material genético del acusado en la escena del crimen, concretamente en los elementos que se utilizaron para cometer el femicidio, fue nuevamente detenido, trasladado a la Comisaría de América y de allí a la Unidad Penal Nº 20 de Las Tunas, para quedar a disposición del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Las nuevas pruebas arrojaron un resultado contundente y prácticamente irrefutable a raíz de estudios científicos que compararon el ADN que le fuera extraído al propio Pereyra, a pedido de la fiscalía y por orden judicial con el material genético de los elementos hallados en la escena del crimen y cuidadosamente preservados por los investigadores que ingresaron en primera instancia a la casa de la víctima.
El informe fue elaborado por peritos especializados dependientes del Instituto de Ciencias Forense Norte ubicado en Junín que depende de la Procuración bonaerense. Es de destacar la prolija tarea realizada por el personal de Policía Científica, a cargo de la Comisaria Mayor Patricia Oroná, Coordinadora Científica Regional Interior, que se ocupó de levantar y proteger todas las pruebas y rastros para llegar al esclarecimiento positivo de ADN. En la escena trabajaron efectivos de la Subdelegación de Policía Científica Trenque Lauquen y la Delegación Científica con asiento en Pehuajó.