El intendente se expresó en el Comité de Emergencia, que tuvo reunión virtual como cada lunes. Al ser un distrito con transmisión comunitaria pidió buscar mecanismos de alternancias a los que hay en la actualidad
El intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, adelantó que está en estudio la posibilidad de suspender los controles en los accesos y permitir las reuniones sociales si se logra que la comunidad tome conciencia de hacerlo con responsabilidad y cumpliendo los protocolos, dado que “estamos entrando a un momento que será muy prolongado de brotes y mejoras”.
MF se expresó en estos términos en una nueva reunión del Comité de Emergencia que convoca a distintas áreas municipales, espacios políticos, instituciones y organismos de los estados provinciales y nacionales.
En el encuentro virtual, MF explicó que “la tendencia en general es a levantar los controles de acceso a las ciudades”. Y sostuvo que “no hay (controles) para entrar de Provincia a CABA, o de CABA a Provincia. La discusión es para qué sostenerlos cuando ya hay circulación comunitaria. Hay que empezar a pensar en alternancias, ideas que impliquen determinar dónde se van a poner los recursos, en los controles de acceso o en el seguimiento a través de la herramienta que ofrece el (teléfono) 41-5000”.
“Deberemos establecer, llegado el momento, qué hacemos con las reuniones, sean a cielo abierto o bajo techo. La movilidad está tendiendo casi a una normalidad”, manifestó, aunque aclaró que “seguramente deberemos esperar a decisiones que se tomen en Nación o Provincia”.
MF indicó que “será necesaria una campaña que de poco irá mutando desde mensajes que indican “No te Juntes” a aquellas cuyo mensaje sea que las juntadas y las reuniones se hagan con responsabilidad. Estamos entrando a un momento que será muy prolongado de brotes y mejoras. Por lo que la trazabilidad será fundamental para que no se nos escape ninguno de los positivos. Deberemos ir a buscar a los contactos estrechos que sean asintomáticos, sobre todo a lugares sensibles”.
En una frase escuchada a especialistas días atrás, Fernández recordó que esos dilemas se contraponen con la idea de que “la percepción de la gente –frente al riesgo- no deriva a la realidad”.