Habrá un abordaje que abarcará todos los roles. Las problemáticas de las fuentes de empleo, el duelo ante la pérdida de un familiar, la salud y el uso del tiempo libre. También sobre la diversidad sexual
Las organizadoras del Parlamento de la Mujer ya definieron los temas centrales del primer encuentro que se desarrollará en Trenque Lauquen y las comisiones.
La jornada se iniciará con un panel a las 10 de la mañana sobre “mujeres y feminismos, estudios de género” que abordará la historia y la actualidad en la Argentina y en América Latina, los avances y los desafíos, y la agenda feminista y sus reivindicaciones.
Luego las personas que asistan tendrán la posibilidad de incluirse en los talleres que tendrán distintas miradas sobre la realidad de la mujer.
Uno de los talleres tratará sobre la violencia y el maltrato. Abuso y acoso sexual. Femicidios. Origen de la violencia contra las mujeres.
TALLER Nº 2: Mujeres y trabajo. Mujeres y trabajo reproductivo, de cuidados y doméstico. Mujeres y desocupación, con eje en la discriminación laboral y salarial y la problemática de la desocupación.
TALLER Nº 3: Mujeres y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres, anticoncepción y aborto, con eje en el derecho a decidir sobre el propio cuerpo y perspectivas de las mujeres adolescentes y jóvenes.
TALLER Nº 4: Mujeres y tiempo libre. El disfrute y el placer.
TALLER Nº 5: Mujeres y salud. Mujeres y salud mental. Terapias alternativas, haciendo hincapié en las enfermedades recurrentes en las mujeres, las adicciones y las causas y consecuencias del consumo problemático de sustancias psicoactivas.
TALLER Nº 6: Mujeres frente a la pérdida de hijas/os y familiares
TALLER Nº 7: Mujeres y sexualidadades. Diversidad sexual, con eje en sexismo, mitos y creencias. Estereotipos sexuales. Tabúes. Sexualidad. Relación con sus cuerpos/as y políticas de los cuerpos/as. Roles y mandatos.
TALLER Nº 8: Mujeres adultas mayores. Posibilidades de reinserción laboral y social. Nuevos roles.
Recordemos que el Parlamento tendrá lugar el próximo sábado 9 de marzo en las instalaciones de la Escuela Nº 8 ubicada en Roca y Pasteur con entrada libre y gratuita.